Hace un mes
concluyó Melógrafo, una exposición organizada por Levi's México como parte
de su campaña A Journey for The Modern
Frontier. Como su nombre lo indica, se trataba de una muestra que buscaba
reunir la música con el arte visual. Así, las obras que la conformaban fueron
hechas por Tito Fuentes (Molotov), Denise Gutiérrez (Hello Seahorse), Jesús
Báez (Zoé) y, desde luego, Natalia Lafourcade.
El lugar destinado para
esta muestra fue Havre 64, una casa de estilo porfiriano, ubicada en la colonia
Juárez de la Ciudad de México. Melógrafo
se encontraba en una habitación de la planta baja. Sin embargo, cabe mencionar
que toda la casa, salvo el sótano, se transformó en un espacio dedicado al
arte. Durante tres semanas hubo proyecciones cinematográficas y varios talleres
gratuitos para alumnos previamente seleccionados.
El trabajo de Natalia se
encontraba al fondo de la sala, junto a un piano antiguo. Expuso cuatro obras en total, de las cuales, a diferencia
de las obras de sus colegas, ninguna estaba a la venta.
De derecha a izquierda,
la primera obra se titulaba Cuando era
niña me enamoré, me quebré de amor, cambié de escamas y me convertí en una
mujer con chícharos en el corazón. Estaba conformada por dos autorretratos
hechos con crayón sobre cartulina. En el primero, Natalia aparecía con un
listón rojo, lágrimas en los ojos y pequeñas escamas en el pecho. En el segundo
marco, el listón cambiaba por un collar y sólo podíamos ver la mitad de su
rostro; lo que resaltaba en este cuadro era su pecho con una abertura del lado
izquierdo, a través de la cual podíamos ver los chícharos de su corazón. Sin
duda, esta obra era de carácter autobiográfico, pues hacía referencia a la
transición de niña a mujer que Natalia ha vivido en los últimos años y de la
que tanto nos ha hablado a partir de su proyecto Mujer divina.
La segunda obra se
titulaba Polos opuestos. Al igual que
la anterior, estaba conformada por dos marcos. Sin embargo, el tema y la
técnica eran diferentes. En este caso los personajes eran animales rodeados de
paisajes que contrastaban entre sí. En el primero se observaba una especie de
lobo blanco sobre una montaña a la orilla del mar, mientras que en el segundo
aparecían cuatro animales diferentes alrededor de un río en el bosque. Ambos
collages fueron utilizados para la colección
Luna de sal, lágrimas de azúcar
que Natalia y Alejandra Quesada diseñaron juntas.
En otra pared se
encontraban los collages Paraíso en
tacones y Gracias muerte. En este
caso, ambos están relacionados con la presencia de Natalia en Japón. Por un
lado, Paraíso en tacones, cuyo tema
parece ser una serie de árboles hechos con piernas, fue publicado por una
revista japonesa. Por otro, Gracias
muerte fue un encargo de Asami para difundir la cultura mexicana en el país
del sol naciente.
En especial este último
collage resultaba muy interesante, no sólo porque su tema central fuera el Día
de Muertos, sino por la manera en la que Natalia lo abordó. Lo que se veía en Gracias muerte era una especie de
panteón en cuyo cielo había varias calaveras. En el centro aparecía una de
mayor tamaño, rodeada de picos que simulaban un estilo prehispánico parecido al
de la Piedra del Sol. Sin embargo, lo que hacía verdaderamente bonito este
collage eran las pequeñas inscripciones que aparecían entre las lápidas.
Escritas intecionalmente con faltas de ortografía, decían cosas como:
"Gracias muerte por llevárte a mi esposo, no soportaba mas el holor de sus
pies, pude haberr muerto".
Las cuatro obras que
Natalia mostró en Melógrafo son, de
alguna manera, un resumen de muchas de las inquietudes que ella ha manifestado
en los últimos años. De izquierda a derecha, se podían apreciar cuatro Natalias
diferentes: la defensora y amante de su país, la diseñadora de modas, la protectora
y amiga de la naturaleza, y la mujer que siempre está en contacto con su niña
interior. Además me parece que fue una excelente ocasión para acercarse a la
faceta de Natalia Lafourcade como artista visual, una de esas oportunidades que
casi no se repiten.
Por: Jacinta
Fotografías y Vine: Jacinta.